lunes, 7 de diciembre de 2009

ANALISIS DE LA OBRA "EL SEXTO" DE JOSE MARIA ARGUEDAS

ESCUELA PROFESIONAL DE SOCIOLOGIA UNSA AREQUIPA-PERÚ

ALUMNA YENY HUARACHI ZELA






NOMBRE DE LA OBRA: EL SEXTO


NOMBRE DEL AUTOR: JOSE MARIA ARGUEDAS


EDITORIAL: HORIZONTE


AÑO DE PUBLICACIÓN. 1961


LUGAR DE PUBLICACIÓN. LIMA PERÚ



ANALISIS DE LA NOVELA:


EL SEXTO DE JOSE MARIA ARGUEDAS




A) RESEÑA BIOGRÁFICA DEL AUTOR


José María Arguedas Altamirano, nació el 18 de enero de 1911 en la ciudad de Andahuaylas, departamento de Apurímac. Era hijo de don Víctor Manuel Arguedas Arellano, un abogado cuzqueño que ejercía de Juez en diversos pueblos, y de doña Victoria Altamirano Navarro, perteneciente a una acaudalada familia de Andahuaylas.



Cuando tenía dos años y medio de edad, falleció su madre, víctima de cólicos hepáticos; pasó entonces a vivir a la casa de su abuela paterna, Teresa Arellano, en la ciudad de Andahuaylas. En 1915, su padre, al ser nombrado Juez de primera instancia de la provincia de Lucanas (departamento de Ayacucho), se trasladó a dicha sede, donde poco después se casó con una rica hacendada de San Juan de Lucanas, doña Grimanesa Arangoitia Iturbi Viuda de Pacheco (1917).





El pequeño José María viajó entonces a Lucanas, para reunirse con su madrastra; el viaje fue todo un acontecimiento para él, como lo recordaría siempre. La familia se instaló en Puquio, la capital de la provincia. En 1919, tras la ascensión al poder de Augusto B. Leguía, el padre, que era del partido contrario, fue removido de su cargo de Juez y tuvo que tornar a su oficio de abogado litigante y viajero, con visitas esporádicas a su familia.




Esta parte de la infancia de Arguedas estuvo marcada por la difícil relación que sostuvo con su madrastra y con su hermanastro Pablo Pacheco. Aquella sentía por su hijastro un evidente desprecio, y en una ocasión lo mandó a convivir con los criados indígenas de la hacienda.




Por su parte el hermanastro lo maltrataba física y psicológicamente e incluso en una ocasión le obligó a presenciar la violación de una de sus tías. La figura de este hermanastro habría de perdurar en su obra literaria personificando al gamonal abusivo, cruel y lujurioso. Solo entre los indios sintió el afecto que le negó su familia, identificándose con la idiosincrasia de aquellos, basada en el amor a la naturaleza.



En julio de 1921 se escapó de la casa de la madrastra junto con su hermano mayor Arístides; ambos fueron a la hacienda Viseca, propiedad de su tío Manuel Perea Arellano, situada a 8 km. de San Juan de Lucanas.



Allí vivieron durante dos años, en ausencia del padre, conviviendo con los campesinos indios a quienes ayudaban en las faenas agrícolas. Para José María fueron los años más felices de su vida En 1923 abandonó su retiro al ser recogido por su padre, a quien acompañó en sus frecuentes viajes laborales, conociendo más de 200 pueblos.




Pasaron por Huamanga, Cuzco y Abancay. En ésta última ciudad ingresó, junto con su hermano Arístides, como interno en el Colegio Miguel Grau de los Padres Mercedarios, mientras su padre continuaba su vida itinerante. Dichas peripecias a través del sur del Perú y su internado en el colegio abanquino serían evocadas después en su novela Los ríos profundos. En 1925 sufrió un accidente que lo llevó a perder dos dedos de la mano derecha.



En 1926 empezó sus estudios secundarios en un colegio de Ica, en la desértica costa peruana, hecho que marcó su alejamiento del ambiente serrano que había moldeado hasta entonces su infancia. En 1928 se trasladó a la ciudad de Huancayo, continuando allí sus estudios e iniciándose como escritor al colaborar en la revista estudiantil Antorcha. En 1930 pasó una larga temporada en Yauyos, al lado de su padre. De los cursos correspondientes a sus dos últimos años estudiantiles (1929-1930), rindió exámenes en el Colegio Nuestra Señora de La Merced, de Lima, a base de los estudios que hizo sin maestro alguno en la sierra. En 1931, ya con 20 años de edad, se estableció en Lima e ingresó a la Facultad de Letras de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.




A raíz del fallecimiento de su padre, ocurrido al año siguiente, se vio forzado a ganarse la vida y entró a trabajar como auxiliar en la Administración de Correos. En 1933 publicó su primer cuento: Warma kuyay. En 1935 publicó Agua, su primer libro de cuentos, que obtuvo el segundo premio de la Revista Americana de Buenos Aires.



En 1936 fundó con Augusto Tamayo Vargas, Alberto Tauro del Pino y otros, la revista Palabra, en cuyas páginas se ve reflejada la ideología propugnada por José Carlos Mariátegui. En 1937 fue apresado por participar en las protestas estudiantiles contra la visita del general italiano Camarotta, jefe de una misión policial de la Italia fascista.




Fue trasladado al penal “El Sexto” de Lima, donde permaneció 8 meses en prisión, episodio que tiempo después evocó en la novela del mismo nombre. Poco después, lograda ya su Licenciatura de Literatura en San Marcos, inició su carrera docente en el Colegio Nacional Mateo Pumacahua de Sicuani, en el departamento de Cuzco, como profesor de Castellano y Geografía (1939-1941). Allí, junto con sus alumnos, llevó a cabo un trabajo de recopilación del folclor local.




Descubrió entonces su vocación de etnólogo. Paralelamente contrajo matrimonio con Celia Bustamante Vernal, promotora de la Peña Cultural Pancho Fierro (1939), un legendario centro de reunión de artistas y intelectuales. En 1941 publicó Yawar Fiesta, su primera novela. Entre octubre de 1941 y noviembre de 1942, fue agregado al Ministerio de Educación para colaborar en la reforma de los planes de estudios secundarios. Tras representar al profesorado peruano en el Congreso Indigenista Interamericano de Patzcuaro (1942), reasumió su labor de profesor de castellano en los colegios nacionales Alfonso Ugarte, Nuestra Señora de Guadalupe y Mariano Melgar de Lima.



En 1944 presentó un episodio depresivo caracterizado por decaimiento, fatiga, insomnio, ansiedad y probablemente crisis de angustia, por lo cual pidió licencia repetidas veces en su centro de labor docente. Este episodio lo describió en sus cartas a su hermano Arístides y brevemente en sus diarios insertados en su novela póstuma El zorro de arriba y el zorro de abajo.




Durante cinco años estuvo, según confesó, neutralizado para escribir. Se recuperó, pero eventualmente tendría otras recaídas posteriores. En 1948, se le redujeron las horas de clases y el sueldo de profesor que recibía en el Ministerio de Educación, bajo la acusación de hacer propaganda comunista. Finalmente fue cesado (1949). Eran los días de la dictadura de Manuel A. Odría. Sin embargo, continuó ejerciendo diversos cargos en instituciones oficiales encargadas de conservar y promover la cultura. En marzo de 1947 fue nombrado Conservador General de Folklore del Ministerio de Educación, para luego ser promovido a Jefe de la Sección Folklore, Bellas Artes y Despacho del mismo Ministerio (1950-1952). Llevó a cabo importantes iniciativas orientadas a estudiar la cultura popular en todo el país. Por su gestión directa, Jacinto Palacios, el gran trovador andino, grabó el primer disco de música andina en 1948. Los teatros Municipal y Segura abrieron sus puertas al arte andino. Entre 1950 y 1953 dictó cursos de Etnología y Quechua en el Instituto Pedagógico Nacional de Varones.




En 1953 fue nombrado Director del Instituto de Estudios Etnológicos del hoy Museo Nacional de la Cultura Peruana, cargo en el que permaneció durante diez años; simultáneamente dirigió la revista Folklore Americano (órgano del Comité Interamericano de Folklore, del que era secretario). El cuento La muerte de los hermanos Arango, que publicó en 1953, obtuvo el primer premio del Concurso Latinoamericano de Cuento en México. En 1954 publicó la novela corta Diamantes y pedernales.




A fin de complementar su formación profesional, se especializó en la Universidad de San Marcos en Etnología, de la que optó el grado de Bachiller el (20 de diciembre de 1957) con su tesis La evolución de las comunidades indígenas, trabajo que obtuvo el Premio Nacional Fomento a la Cultura Javier Prado 1958. Por entonces realizó su primer viaje por Europa, becado por la UNESCO, para efectuar estudios diversos, tanto en España como en Francia. Durante el tiempo que permaneció en España, Arguedas hizo investigaciones entre las comunidades de la provincia de Zamora, buscando las raíces hispanas de la cultura andina, que le dieron material para su tesis doctoral: Las Comunidades de España y del Perú, con la que se graduó el 5 de julio de 1963.




En 1958 publicó Los ríos profundos, novela autobiográfica, por la cual recibió en 1959 el Premio Nacional de Fomento a la Cultura Ricardo Palma. Esta novela ha sido considerada como una obra maestra. Por entonces empezó a ejercer como catedrático de Etnología en la Universidad de San Marcos (de 1958 a 1968).




De la misma disciplina fue también profesor en la Universidad Nacional Agraria La Molina (de 1962 a 1969). En 1961 publicó su novela El Sexto, por la cual se le concedió, por segunda vez, el Premio Nacional de Fomento a la Cultura Ricardo Palma (1962). Dicha obra es un relato novelado de su experiencia carcelaria en el famoso penal situado en el centro de Lima, clausurado en 1986. En 1962 editó su cuento La agonía de Rasu Ñiti. Viajó en ese mismo año a Berlín Occidental (Alemania), donde se llevó a cabo el primer coloquio de escritores iberoamericanos, organizado por la revista Humboldt. En 1963 fue nombrado Director de la Casa de la Cultura del Perú, donde llevó a cabo una importante labor profesional; sin embargo, renunció al año siguiente, como gesto de solidaridad para con el presidente de la Comisión Nacional de Cultura.





En 1964 publicó su obra más ambiciosa: Todas las sangres, novela de gran consistencia narrativa, en la que el escritor quiso mostrar toda la variedad de tipos humanos que conforman el Perú y a la vez los conflictos determinados por los cambios que origina en las poblaciones andinas el progreso contemporáneo.



En ese mismo año se le reconoció su labor de docente otorgándosele las Palmas Magisteriales en grado de Comendador y una Resolución Suprema firmada por el presidente Fernando Belaúnde Terry dándole las “gracias por los servicios prestados a favor de la cultura nacional”. Fue nombrado también Director del Museo Nacional de Historia, cargo que ejerció hasta 1966. En 1965, luego de divorciarse de su primera esposa, se casó con la dama chilena Sybila Arredondo, quien lo acompañó hasta el final de su vida.




A pesar de todos sus logros personales y profesionales, en abril de 1966 cometió su primer intento de suicidio. El escritor venía sufriendo períodos de grave crisis psicológica desde hacía muchos años. A partir de entonces, su vida ya no volvió a ser la misma. Se aisló de sus amigos y renunció a todos los cargos públicos que ejercía en el Ministerio de Educación, con el propósito de dedicarse solamente a sus cátedras en la Universidad Agraria y en la de San Marcos. Para tratar su mal se puso en contacto con la psiquiatra chilena Lola Hoffmann, quien le recomendó, a manera de tratamiento, que continuara escribiendo. De este modo publicó otro libro de cuentos: Amor mundo y todos los cuentos (1967) y, más adelante, su obra póstuma: El zorro de arriba y el zorro de abajo.





En 1968 terminó su magisterio en la Universidad de San Marcos, y, casi simultáneamente, fue elegido jefe del departamento de Sociología de la Universidad Nacional Agraria La Molina, a la cual se consagró a tiempo completo.



Ese mismo año le fue otorgado el premio “Inca Garcilaso de la Vega”, por haber sido considerada su obra como una contribución al arte y a las letras del Perú. En esa ocasión pronunció su famoso discurso: No soy un aculturado. Sin embargo, por esta época sus angustias existenciales se agudizaron y surgió nuevamente la idea del suicidio tal como lo atestigua su “Primer diario”, el cual insertará en su novela póstuma. Finalmente renunció a su cargo en la Universidad Agraria y el 28 de noviembre de 1969 se encerró en su oficina y se disparó un tiro en la cabeza, a causa del cual murió, después de pasar cinco días de penosa agonía (2 de diciembre de 1969). El día de su entierro, tal como el escritor había pedido en su diario, un indio tocó el violín ante su féretro y luego pronunció un breve discurso, en palabras que transmitieron el sentimiento del pueblo indígena, que lamentó profundamente su partida.



OBRAS DE JOSE MARIA ARGUEDAS


OBRAS


La producción intelectual de Arguedas es bastante amplia y comprende unos 400 escritos, entre creaciones literarias (novelas y cuentos), traducciones de poesías y cuentos quechuas al español, trabajos monográficos, ensayos y artículos sobre el idioma quechua, la mitología prehispánica, el folclore y la educación popular, entre otros aspectos de la cultura peruana. La circunstancia especial de haberse educado dentro de dos tradiciones culturales, la occidental y la indígena, unido a una delicada sensibilidad, le permitieron comprender y describir como ningún otro intelectual peruano la compleja realidad del indio nativo, con la que se identificó de una manera intensa. En Arguedas, la labor del literato y del etnólogo no está nunca totalmente disociadas; incluso, en sus estudios más académicos encontramos el mismo lenguaje lírico que en sus narraciones.




NOVELAS Y CUENTOS


Aunque no fue diestro en el manejo de las técnicas narrativas modernas, su literatura (basada especialmente en las descripciones) supo comunicar con gran intensidad la esencia de la cultura y el paisaje andinos. A continuación, una lista de sus creaciones literarias en prosa:



1935 - Agua. Los escoleros. Warma kuyay. Libro de cuentos. Segundo premio en el concurso internacional promovido por la Revista Americana de Buenos Aires. Traducida al ruso, alemán, francés e inglés por La Literatura Internacional, de Moscú. 1941 - Yawar Fiesta. Novela. Revisada en 1958. 1953 - La muerte de los hermanos Arango. Cuento. Primer premio del Concurso Latinoamericano de Cuento en México. 1954 - Diamantes y pedernales . Novela. 1958 - Los ríos profundos. Novela. Premio Nacional de Fomento a la Cultura Ricardo Palma en 1959. Fue reeditada en 1978 por la Biblioteca Ayacucho de Caracas con prólogo de Mario Vargas Llosa. 1961 - El Sexto. Novela. Premio Nacional de Fomento a la Cultura Ricardo Palma en 1962. 1962 - La agonía de Rasu Ñiti. Cuento. 1964 - Todas las sangres. Novela. 1965 - El sueño del pongo. Cuento. 1967 - Amor mundo y todos los cuentos. Libro de cuentos. 1971 - El zorro de arriba y el zorro de abajo. Novela que dejó inconclusa y que fue publicada póstumamente. En sus páginas traza una explicación de la crisis que lo llevó al suicidio. 1973 - Cuentos olvidados. Compilación póstuma de cuentos. En 1983 la editorial Horizonte de Lima editó las obras completas de José María Arguedas en cinco tomos, compilada por Sybila Arredondo de Arguedas.



POESÍA


Escritos primero en quechua, y luego traducidos al español por el mismo autor, los poemas de Arguedas asumen concientemente la tradición de la poesía quechua, antigua y moderna, convalidan la visión del mundo que la anima, revitalizando sus mitos esenciales y condensan en un solo movimiento la protesta social y la reivindicación cultural.


- Túpac Amaru Kamaq taytanchisman. Haylli-taki. A nuestro padre creador Túpac Amaru. Himno-canción. 1966 - Oda al jet. 1969 - Qollana Vietnam Llaqtaman / Al pueblo excelso de Vietnam. 1972 – Katatay y otros poemas. Huc jayllikunapas. Poemas en versiones quechua y española. Publicado póstumamente por Sybila Arredondo de Arguedas. Estudios etnológicos, antropológicos y del folclore [editar]1938 - Canto kechwa. Con un ensayo sobre la capacidad de creación artística del pueblo indio y mestizo. Edición bilingüe preparada en la prisión. 1947 - Mitos, leyendas y cuentos peruanos. Recogidos por los maestros del país y editados en colaboración con Francisco Izquierdo Ríos. 1949 - Canciones y cuentos del pueblo quechua. 1953 - Cuentos mágico-realistas y canciones de fiestas tradicionales - Folclor del valle del Mantaro. 1956 - Puquio, una cultura en proceso de cambio. 1957 - Estudio etnográfico de la feria de Huancayo. 1957 - Evolución de las comunidades indígenas. Premio Nacional Fomento a la Cultura Javier Prado en 1958. 1958 - El arte popular religioso y la cultura mestiza. 1961 - Cuentos mágico-religiosos quechuas de Lucanamarca. 1966 - Poesía quechua. 1968 - Las comunidades de España y del Perú. 1975 - Señores e indios - Acerca de la cultura quechua. Compilación de Ángel Rama. 1976 - Formación de una cultura nacional indoamericana. Compilación debida a Ángel Rama y cuyo título "busca interpretar... una preocupación central de Arguedas". Bibliografía José Alberto Portugal, Las novelas de José María Arguedas: Una incursión en lo inarticulado. (2007) Editorial Fondo PUCP. ISBN 9972428012 Elena Aibar Ray, Identidad y resistencia cultural en las obras de José María Arguedas. (1992) Pontificia Universidad Católica del Perú. Antonio Cornejo Polar, Los universos narrativos de José María Arguedas. (1997) Editorial Horizonte. Ciro A. Sandoval and Sandra M. Boschetto-Sandoval (eds), Jose Maria Arguedas. (1998) Ohio University Press. ISBN 0-89680-200-0 Sergio R. Franco, editor, José María Arguedas: hacia una poética migrante. (2006) Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana. ISBN 1-930744-22-6 Wilfredo Kapsoli (compliador), Zorros al fin del milenio: actas y ensayos del seminario sobre la última novela de José María Arguedas. (2004) Universidad Ricardo Palma/Centro de Investigación. ISBN 9972-885-75-5 Misha Kokotovic, The colonial divide in Peruvian narrative: social conflict and transculturation. (2005) Sussex Academic Press. ISBN 1-84519-029-7 Aymará de Llano, Pasión y agonía: la escritura de José María de Arguedas. (2004) Centro de Estudios Literarios 'Antonio Cornejo Polar'/Editorial Martin. ISBN 0-9747750-1-0 Amy Nauss Millay, Voices from the fuente viva: the effect of orality in twentieth-century Spanish American narrative. (2005) Bucknell University Press. ISBN 0-8387-5594-1 Melisa Moore, En las encrucijadas: Las ciencias sociales y la novela en el Perú. (2003) Fondo Editorial Universidad Nacional Mayor de San Marcos. ISBN 9972-46-211-0 Melisa Moore, “Between two worlds: the poetics of ethnographic representation in José Mara Arguedas' Las comunidades de España y del Perú,” Bulletin of Spanish Studies 81, no. 2 (2004): 175-185. Alberto Moreiras, The Exhaustion of Difference: the politics of Latin American cultural studies. (2001) Duke University Press. ISBN 0-8223-2726-0 (cloth) 0822327244 (pbk.) Silverio Muñoz, José María Arguedas y el mito de la salvación por la cultura. (1987) Editorial Horizonte. Mario Vargas Llosa, La Utopia Arcaica: José Maria Arguedas y Las Ficciones del Indigenismo. (1997) Fonode Cultura Económica. Thomas Ward, "Arguedas: su alabanza del mestizo cultural", La resistencia cultural: la nación en el ensayo de las Américas. (2004) Universidad Ricardo Palma/Editorial Universitaria. ISBN 9972-885-78-X Elena Aibar Ray, Identidad y resistencia cultural en las obras de José María Arguedas. (1992) Pontificia Universidad Católica del Perú. Ciro A. Sandoval and Sandra M. Boschetto-Sandoval (eds), Jose Maria Arguedas. (1998) Ohio University Press. ISBN 0896802000 Sales Salvador, Dora (2004) Puentes sobre el mundo: Cultura, traducción y forma literaria en las narrativas de transculturación de José María Arguedas y Vikram Chandra. Nueva York/Bern/Frankfurt





C) TIEMPO REAL. AÑO: 1961 1960-1970 ANALISIS HISTORICO DE LA EPOCA EN QUE FUE ESCRITO LA NOVELA EL SEXTO:



El contexto social y político vivido es una época de crisis institucional del Estado peruano, donde nuestro país se encontraba sumido en una grave inestabilidad, donde imperaba un Estado Oligárquico, en el cual una minoría oprimía a las grandes mayorías. Correspondiéndole también vivir aquel momento de cambio, de transformación; el momento en el cual las Fuerzas armadas dirigidas por el General del ejército Peruano Juan Velasco Alvarado decide poner fin a esta crisis a través de un golpe de estado al Arquitecto Fernando Belaúnde en 1968 y decide implantar un gobierno de corte nacionalista, basado en un capitalismo de Estado y buscando la democracia de participación plena.





El retorno de la democracia es también el retorno de Manuel Prado y Ugarteche al gobierno por segundo periodo. Ante las críticas de su manejo de la economía nombra como primer ministro a Pedro G. Beltrán quien equilibra las finanzas públicas y estabiliza la moneda peruana. La defensa que Prado hace de los controvertidos resultados de las elecciones del 10 de junio de 1962 facilita un nuevo golpe de estado militar, aunque éste (dirigido por Nicolás Lindley López y Ricardo Pérez Godoy) tenía un carácter reformista al punto que esboza una reforma agraria. El breve gobierno convoca nuevas elecciones en 1963 que gana el centrista Fernando Belaúnde Terry (de Acción Popular). Belaúnde promueve obras públicas en el interior del país e intenta llevar a cabo una serie de reformas (incluida una reforma agraria integral) pero es permanentemente boicoteado desde el Congreso por la coalición formada por el Partido Aprista y la Unión Nacional Odriísta. En el interior del país se suceden las conflictos sociales y la acción de guerrillas de inspiración comunista.




La crisis política que se desata por la supuesta pérdida de una página del contrato de la International Petroleum Company con el Gobierno Peruano, lo que genera una ola de indignación nacional y sirve de excusa para el golpe de estado de Juan Velasco Alvarado el 3 de octubre de 1968. El "Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas" (comandado por Velasco hasta el 29 de agosto de 1975 y luego por Francisco Morales Bermúdez) emprende una ambiciosa reforma agraria, una masiva nacionalización de empresas y toma medidas para fomentar una gran industria estatal. Confisca los medios de prensa y hace gala de un agresivo discurso militarista y nacionalista. Pero los problemas del reformismo militar evidencian pronto ineficiencia, endeudan al Estado y lo lanzan a una aguda crisis económica.



EL GOBIERNO REVOLUCIONARIO DE LAS FUERZAS ARMADAS (1968-1975)



Fue un período de gobierno militar en la historia del Perú donde el país fue dirigido bajo un gobierno nacionalista y patriota, comandados por las Fuerzas Armadas tras el golpe de Estado del 3 de octubre de 1968, encabezado por el general Juan Velasco Alvarado. El Gobierno Revolucionario se caracterizó por emprender numerosas y profundas reformas económicas y sociales, que provocaron grandes transformaciones en la estructura socioeconómica peruana y dejaron huellas en la historia del país. Gobierno de Velasco Juan Velasco Alvarado accedió al poder tras el escándalo por la firma "Acta de Talara", mediante un golpe de Estado el 3 de octubre de 1968 contra el presidente Fernando Belaúnde Terry, siendo jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas del Perú. Reformas de Velasco



El gobierno de Velasco, a diferencia de otras dictaduras militares de la región, asumió un carácter claramente de izquierda y nacionalista y realizó una serie de reformas que originaron un gran impacto en el desarrollo social y económico peruano. Entre las principales iniciativas de éste gobierno estuvieron: La reforma agraria (1969) que tuvo como objetivo liquidar las prácticas de latifundismo en el Perú, tradicionalmente base de la elite nacional, y que propició la formación de cooperativas agrarias. La nacionalización de sectores estratégicos de la economía como las minas, el petróleo y el acero y de los servicios públicos.



El incremento de los derechos laborales, con lo que se consolidaron los sindicatos y se les asignó a los trabajadores acciones de los negocios sin estar preparados para desempeñar esa función. La confiscación de los medios de comunicación en 1974, medida que a pesar de ser anunciada como una manera de entregar los medios de prensa a las "fuerzas vivas" del país solo devino en una manera de violentar y suprimir el derecho a la libertad de prensa. La reforma educativa (1972), dirigida por el General Alfredo Carpio Becerra.



Esta reforma, cuestionó la enseñanza oficial (basada en la imposición de los puntos de vista de la elite) y la rigidez del sistema escolar imperante, se pretendía la reducción de las diferencias sociales en la educación, contribuyendo en cambio, a largo plazo, a la disminución de las calificaciones de los maestros (que en los años siguientes exigirían crecientes privilegios al organizarse en sindicatos). Por otro lado, esta reforma creó en el Perú la educación inicial y especial, así como también, el bachillerato público y la enseñanza bilingüe para los quechua-hablantes, promoviendo la construcción de escuelas en varias zonas del país. Los planteamientos de la Reforma Educativa fueron premiados en su oportunidad por la Unesco.



Otro aspecto importante de estas reformas fue la dignificación de la población humilde e indígena, que comenzó a tener mayor participación en la vida política y social mediante las reformas realizadas. En el campo económico, el régimen militar, además de imponer un mayor control estatal sobre las actividades productivas, alentó el desarrollo de la industria nacional mediante la restricción de las importaciones de manufacturas, lo cual produjo que en el país se crearan fabricas y se ensamblara autos de distintas y prestigiosas marcas. Uno de los objetivos principales de Velasco fue la repotencialización de las Fuerzas Armadas del Perú. Según algunos textos, el gobierno de Velasco Alvarado invirtió US$ 2 mil millones de dólares americanos en la compra de armamento a la Unión Soviética.




Mismo que hasta esa década no era común en la doctrina de las Fuerzas Armadas del Perú, que es tradicionalmente anti-militarista. Bajo la hipótesis de que una Guerra con Chile se acercaba, el gobierno reacondicionó bases militares y adquirió entre 300 y 350 tanques T-55, entre 30 y 40 cazabombarderos Su-22, aprox. 500.000 fusiles Kalashnikov y otros, de manera que el Perú pasó, en la década del 70, a ser la mayor potencia militar en Sudamérica.



El momento de máxima tensión se dio cuando el Jefe de Gobierno Chileno Augusto Pinochet negociaba con Bolivia el permitir un corredor soberano al Pacífico a través de Arica, a lo cual el Perú habría dejado clara su posición, vetando esa posibilidad dadas las facultades adquiridas sobre las provincias de Arica e Iquique por el Tratado de Lima de 1929. Se ha aludido que el día D para la Guerra con Chile habría sido marcado como el 5 de octubre de 1975, con un ataque masivo por aire mar y tierra, era difícil que los preparativos militares no pasaran desapercibidos en Chile, que a su vez empezó a prepararse para la guerra. Incluso el dictador Augusto Pinochet tuvo un encuentro con el secretario del estado norteamericano Henry A. Kissinger, en el que tocaron este tema. Sin embargo esta Guerra nunca se dio. Final del gobierno de VelaEl 5 de febrero de 1975 tuvieron lugar revueltas y saqueos en el centro histórico de Lima (Limalazo), desatados por una huelga policial, las cuáles, junto con la dura represión de las fuerzas armadas ocurrida a continuación y la imposición de un estricto toque de queda, llevaron al reemplazo de Juan Velasco Alvarado por el general Francisco Morales Bermúdez el 29 de agosto de 1975 con el cual termina esta etapa de la vida republicana del Perú.




TIEMPO FICCIONAL. : 1930-1940



El tiempo ficional de la novela esta ubicada en la década de 1930 a 1940 es precisamente el año de 1937 en la que el autor José Maria Arguedas es encarcelado en el penal: “El Sexto” que le deja una impresión dramática es con esta experiencia que da pie a que Arguedas escriba la novela “”El Sexto” PERU 1930-1940 La República Aristocrática




El gobierno de Piérola (el segundo en realidad, porque fue un desafortunado presidente de facto durante la guerra) Reorganizó el Estado Peruano y saneó las finanzas públicas, impulsando el ahorro, la bancarización y la industria, y combatiendo la corrupción. Se incrementó el empleo y una nueva era de prosperidad empieza para el Estado. Es la llamada República Aristocrática, donde miembros de la élite social gobernarían desde 1899 hasta 1919 en paz y con crecimiento económico.



El gobierno del demócrata Guillermo Billinghurst y los dos del civilista José Pardo y Barreda fueron probablemente los más notables. Los movimientos sociales se habían organizado notablemente en esos años en el Perú. La lucha por la jornada de las ocho horas laborales (cuyo marco legal había sido dado por Billinghurst), la fundación de los partidos Comunista y Aprista y las poco conocidas revueltas campesinas en la sierra sur del país (generada por los abusos de las grandes haciendas) generaron una activa vida política. La creciente agitación social preparó el camino para la interrupción de la democracia mediante un golpe de estado del ex civilista y ex ministro de hacienda Augusto B. Leguía quien continuaría con la política económica de sus predecesores aunque con marcados toques populistas.



El 28 de agosto de 1929 Tacna se reincorpora al Perú. Entre 1941 y 1942, Perú fue agredido en su frontera norte por su vecino Ecuador. La agresión a Zarumilla originó la guerra, que se extendió hasta una zona denominada Quebrada Seca, donde se inmoló el héroe peruano Abelardo Quiñónez. Perú había formado una unidad de paracaidistas en la zona e hizo uso de ella en el primer combate en el Hemisferio Sur donde intervinieron tropas aerotransportadas, que produjo la toma de Puerto Bolívar el 31 de julio de 1941, mes cuando cesaron las operaciones militares.



El Ejército de Perú, se encontraba en posesión de parte de la provincia ecuatoriana de El Oro, junto al océano Pacífico, así como de partes de la provincia de Loja y reafirmó su control sobre los territorios orientales amazónicos sobre los que el Ecuador reclamaba soberanía. En Río de Janeiro (Brasil) se firma el Protocolo de Paz, Amistad y Límites de Rió de Janeiro, el 29 de enero de 1942, que puso fin al conflicto aunque años más tarde sería origen de la Guerra del Cenepa, con la firma de los Acuerdos de Itamaraty (Brasil) donde Perú nuevamente mantuvo sus límites establecidos por el protocolo de Rió de Janeiro. (OHS)


E) CONFLICTO MAYOR. EL CONFLICTO MAYOR DE LA NOVELA EL SEXTO SE DA ENTRE EL :

Desarrollo de relaciones humanas que se dan en una sociedad o la degeneración de dichas relaciones en el marco social violento, impositivo, dictatorial; el conflicto esta dado por la persistencia de Gabriel en comportarse como un ser humano y chocar con la cruda realidad de una sociedad carcelaria ( el sexto) donde encuentra lo peor de la sociedad peruana F)



CONFLICTO MENOR.



EN LA NOVELA EL SEXTO HAY DIVERSOS CONFLCITOS MENORES SON LOS QUE ATRAVIEZAN: GABRIEL CON LOS PRESOS Y SU CODIGO DE CONDUCTA DEPRAVADO EL CONFLICTO ENTRE LOS PRESOS DEL APRA YDEL PARTIDO COMUNISTA EL CONFLICTO ENTRE LOS PRESOS COMUNES Y LOS PRESOS POLITICOS EL CONFLICTO ENTRE GABRIEL Y EL LUMPEN DE PUÑALADA EL CONFLICTO ENTRE TODOS LOS PRESOS Y LOS POLICIAS CORRUPTOS G) EL HÉROE EL PROTAGONISTA DE LA NOVELA ES GABRIEL



Nacionalidad: Peruano



- Sexo: Masculino



- Grupo étnico Mestizo urbano



- El tipo de familia Nuclear y extendida




- Tipo de empleo Desempleado: estudiante universitario


- Grupo etáreo: 20-25 años




Gabriel, la voz narrativa y personaje principal, en quien, por ser un serrano con altos “ideales de justicia y libertad” (77) y “un estudiante sin partido” (31) se podría trazar una continuidad con Ernesto de Los ríos profundos, en quien ya se percibía gran sensibilidad social. De todas maneras, a pesar de estos deslumbramientos efímeros, decidí seguir abocada a mi faena, a pesar de que en esta oportunidad la paga sea magra y el esfuerzo más arduo.



Gabriel ensambla su análisis con las desordenadas observaciones de Cámac, y reconoce que le confieren razón al minero; mas, aparte el acuerdo conceptual, percibe que una fuerza emotiva, no-lógica, lo aproxima a éste y otros hombres de distintos credos, y que en cambio lo separa del frío sustento analítico que caracteriza a los dirigentes de los partidos organizados en el penal. En la tabulación de las costumbres carcelarias, de la conducta de los reclusos, y de las amistades y los odios, entra en juego un conjunto de apreciaciones y sentimientos pertinazmente serranos. Las tres figuras capitales: Gabriel, Cámac, Juan, son de origen andino.




La intuición y el sentimiento, la reminiscencia y la furia despojada de doctrina, hermanan a estos hombres en su percepción del país como secuencia de espacios (sierra-costa), y como espacio con profundidad, en el prisma de base rectangular que es el Sexto y todo el Perú. Las experiencias de Gabriel durante su prisión en la conocida cárcel limeña.




La fetidez, el aspecto sombrío, el envilecimiento de la persona son las notas primeras que diseñan la forma de la cárcel y su mundo cerrado. Gabriel ingresa en ella a causa de su actividad como líder estudiantil: al hacerlo, tiene la impresión de haber penetrado en una ciudad turbulenta y desconocida. Los personajes que encuentra (criminales, maleantes, degenerados, presos políticos y estudiantes), su conducta, los hechos insólitos convertidos en norma carcelaria, la estratificación del penal –especie de jaula rectangular dividida en tres pisos horizontales– en donde se distribuyen, de abajo hacia arriba: vagos y asesinos, maleantes no avezados, y detenidos políticos; la noche y la mañana contempladas desde la celda, todo esto, por fin, en frente de Gabriel, y al mismo tiempo en su contorno, lo impele a buscar perspectivas –íntimas y externas– para ordenar la secuencia de figuras disformes que lo cercan. Esa realidad –que no es paisaje natural– cosificada en el volumen oscuro de la cárcel, lo incita al recuerdo de la infancia serrana, bajo el sol brillante que fustiga el campo.



La lluvia menuda, el cielo descolorido le recuerdan que la cárcel está en Lima; el ruido de los automóviles, la torre de la iglesia cercana, no obstante su proximidad, le recortan el espacio y lo insertan en el paisaje de la prisión, crucero principal de la ciudad moderna. El Sexto, erguido y voluminoso, se le antoja un monstruo que tritura a sus huéspedes impertubablemente. En diálogo con Cámac, su compañero de celda, sindicalista minero, intuitivo y serrano como él, Gabriel aprende las más claras lecciones sobre la cárcel y la vida. Cámac tenía un ojo enfermo que le supuraba sin pausa; pero por el sano irradiaba una luz convincente, de tenaz rebeldía. La opacidad y el fulgor de sus ojos impresionan a Gabriel y trasuntan la lucidez y el desvarío de las pláticas; entretanto, el monstruo cosificado adquiere otra significación: en él se apretuja la estructura humana y económica del Perú contemporáneo, sólo que, paradójicamente, el sector popular ocupa el nivel más alto, cual si se hubiese invertido la pirámide.





H) EL ANTIHÉROE EL ANTIHEROE DE LA NOVELA ES EL LUMPEN PÙÑALADA



- Nacionalidad Peruano



- Sexo Masculino




- Grupo étnico al que pertenece Mestizo acriollado




- Grupo o clase social a la que pertenece lumpen burguesía




- El tipo de familia que tiene Familia disfuncional y desestructurado




- Tipo de empleo Desempleado delincuente contumaz



- Grupo etáreo 30-35 años







COMENTARIO FINAL


La novela el “Sexto” es en el Perú con lo duro que pueda sonar mi comentario sobre la novela de Arguedas que “El Sexto” con todas las miserias que encierra en especial esa degradación de los valores morales es sin duda, alguna un fiel reflejo de la sociedad peruana actual a pesar que han pasado décadas desde su publicación; los elementos literarios con los que se da vida a la novela aún mantienen plena vigencia; en efecto la sociedad peruana es como esta famosa cárcel porque ahí se observan todas las miserias humanas pero, del mismo modo también ahí se encuentran las semillas del cambio de la sociedad en los llamados presos políticos que privados de su libertad por las dictaduras están en la cárcel por su anhelo de cambiar el país.









De ahí que Arguedas señale que en el “Sexto” también encontró la generosidad por eso digo que esta obra refleja la sociedad peruana con sus miserias pero también con sus virtudes, con su depravación pero, también con su heroísmo, su altruismo.






Arguedas dibujo la realidad carcelaria para darnos a entender que el Perú como una sociedad encontramos lo mejor y lo peor de la sociedad “El sexto” es una obra de denuncia social y de reflejo de la sociedad es por ello que alcanza una importancia sociológica e histórica. Así como su belleza literaria en resumidas cuentas es una declaración de hartazgo con la sociedad injusta y un grito de libertad no solo de Gabriel sino, de todo un país: la libertad que solo la justicia social puede lograr en el Perú.




Publicado por YENY HUARACHI ZELA en 15:26 0 comentarios







ANALISIS DE LA OBRA: " TODAS LAS SANGRES" DE JOSE MARIA ARGUEDAS








ANALISIS LITERARIO /OBRA RURAL


OBRA: Todas las sangres




AUTOR: José María arguedas




EDITORIAL: LOSADA




AÑO DE PUBLICACION: 1970




LUGAR DE PUBLICACION: BUENOS AIRES ARGENTINA




BIOGRAFIA DE JOSE MARIA ARGUDAS:






José María Arguedas(Andahuaylas, 1911 - Lima, 1969) Escritor y etnólogo peruano, renovador de la literatura de inspiración indigenista y uno de los más destacados narradores peruanos del siglo XX. Sus padres fueron el abogado cuzqueño Víctor Manuel Arguedas Arellano, que se desempeñaba como juez en diversos pueblos de la región, y Victoria Altamirano Navarro. En 1917 su padre se casó en segundas nupcias (la madre había muerto tres años antes), y la familia se trasladó al pueblo de Puquio y luego a San Juan de Lucanas. Al poco tiempo el padre fue cesado como juez por razones políticas y hubo de trabajar como abogado itinerante, dejando a su hijo al cuidado de la madrastra y el hijo de ésta, quienes le daban tratamiento de sirviente. En 1921 se escapó con su hermano Arístides de la opresión del hermanastro. Se refugiaron en la hacienda Viseca, donde vivieron dos años en contacto con los indios, hablando su idioma y aprendiendo sus costumbres, hasta que en 1923 los recogió su padre, quien los llevó en peregrinaje por diversos pueblos y ciudades de la sierra, para finalmente establecerse en Abancay. Después de realizar sus estudios secundarios en Ica, Huancayo y Lima, ingresó en 1931 a la Facultad de Letras de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Lima para estudiar Literatura. Entre 1932 y 1937 trabajó como auxiliar de la Administración Central de Correos de Lima, pero perdió el puesto al ser apresado por participar en una manifestación estudiantil a favor de la República Española. Después de permanecer alrededor de un año en la prisión El Sexto, fue nombrado profesor de castellano y geografía en Sicuani, en el departamento de Cuzco, cargo en que descubrió su vocación de etnólogo. En octubre de 1941 fue agregado al Ministerio de Educación para colaborar en la reforma de los planes de estudios secundarios. Tras representar al profesorado peruano en el Congreso Indigenista Interamericano de Patzcuaro (1942), reasumió su labor de profesor de castellano en los colegios nacionales Alfonso Ugarte, Nuestra Señora de Guadalupe y Mariano Melgar de Lima, hasta que en 1949 fue cesado por considerársele comunista. En marzo de 1947 fue nombrado Conservador General de Folklore en el Ministerio de Educación, para posteriormente ser promovido a Jefe de la Sección Folklore, Bellas Artes y Despacho del mismo ministerio (1950-52). En 1953 fue nombrado Jefe del Instituto de Estudios Etnológicos del Museo de la Cultura Peruana, y el mismo año comenzó a publicar la revista Folklore Americano (órgano del Comité Interamericano de Folklore, del que era secretario), la cual dirigió durante diez años. A este cargo sucedieron el de director de la Casa de la Cultura del Perú (1963-1964) y director del Museo Nacional de Historia (1964-1966), desde los cuales editaría las revistas Cultura y Pueblo e Historia y Cultura. También fue profesor de etnología y quechua en el Instituto Pedagógico Nacional de Varones (1950-53), catedrático del Departamento de Etnología de la Universidad de San Marcos (1958-68), y profesor en la Universidad Nacional Agraria de la Molina desde 1964 hasta su muerte, ocurrida a consecuencia de un balazo que se disparó en la sien y que ocasionaría su fallecimiento cuatro días después. Fue galardonado con el Premio Fomento a la Cultura en las áreas de Ciencias Sociales (1958) y Literatura (1959, 1962) y con el Premio InCAGarcilaso de la Vega (1968).




ARGUMENTO DE LA OBRA:


Fermín es el propietario de la mina Apark’ora y esta tratando de explorarla, sin compartir el provecho con una compañía internacional la Wisther.
Fermín Aragón posibilita la entrada del capitalismo en la Villa San Pedro, y cambia los destinos de todos los habitantes de la zona. Bruno Aragón es el señor hacendado tradicional, que siente una gran responsabilidad por la conducta y la salvación de sus colonos indios. Se opone a la ambición y al deseo de lucro que dirigen las acciones de su hermano.

Bruno esta convencido de que la ambición convierte a los hombres en seres egoístas, le hace olvidarse de los demás y terminan perdiendo su alma. Por esa razón evita a toda costa que los colonos indios sientan tentación por el dinero. Demetrio Rendón Willka simboliza la alternativa india para resolver los problemas de la sociedad.
En Rendón Willka se halla imbuida la idea de Arguedas de que el indígena es un ser con dignidad, capaz de ser un elemento productivo en la transformación del país.

Rendón Willka es el “ex indio”, ósea el nativo transcultado, que ha perdido parte de su herencia cultural, pero que ha conservado sus valores tradicionales mas valiosos. Rendón Willka encarna la fraternidad entre todos los hombres, y la posibilidad de integración y liberación. La trama de la obra consiste en lo siguiente:

Fermín explota la mina Apak’ora con la ayuda de 500 colonos indios enviados por su hermano bruno. Así mismo trata de obligar a los señores antiguos de san pedro a que le vendan sus tierras de “la esmeralda”. Compra con sobornos a algunas personas dentro del grupo para que denuncien los planes de su vecinos, los antiguos propietarios se traicionan entre si, y para completar la situación caótica del pueblo, los indios de Lahuaymarca se niegan a trabajar sin sueldo, y abandonan el cabildo del pueblo ante la indignación de los señores. Fermín descubre un manto de plata muy grande dentro de la mina, y el ingeniero trata de menoscabar la posición de su patrón.

Cabrejos es un agente secreto de la compañía de wisther, y su misión es de crear dificultades a Fermín, para que el trabajo en la venta de plata se retrase, y el dueño de los yacimientos se vea obligado a venderlos a la compañía. Utiliza la ayuda del mestizo Gregorio, quien planea una estrategia. Se sirve de las creencias indígenas sobre una serpiente gigantesca, el AMARU o espíritu de la montaña, y pretende ser esa serpiente que habita dentro de los socavones del depósito minero.

Grita y asusta a los indios, creyendo que huirían de la mina, pero los colonos nativos les dan una sorpresa a Gregorio y al ingeniero Cabrejos, pues se quedan trabajando dentro de los túneles mineros venciendo su “temor mítico”. Cuando los nativos cuestionan los mitos porque estos estorban su desarrollo, ya están camino a un cambio cultural, selectivo.

A pesar de este triunfo parcial de Fermín Aragón, la compañía internacional logra comprar a varios miembros del gobierno en Lima, y obliga a Fermín a vender la mina. La compañía consigue una orden judicial que obliga a los señores de san pedro a vender sus tierras de la branza en “La Esmeralda”. Los vecinos se niegan a venderlas, y como protesta queman el pueblo de san pedro y se marchan del lugar en derrota. Son acogidos temporalmente por una de las comunidades indígenas que les ayuda a ajustarse al cambio dignamente.

Entre tanto bruno a tenido su momento de “iluminación” o epifanía después de matar a su amante Felisa (quien había intentado atacar a su nueva pareja), y decide dejar de practicar el sexo pecaminoso, y se une definitivamente a una mestiza, Vicenta , que será el vehiculo para su transformación. Ella espera un hijo suyo, que junto con el niño indio que le va a nacer a Rendón Willka, significan el futuro cambio para la localidad.

Bruno, redimido por el amor, se empieza a acercar a sus colonos y termina ayudando a los comuneros de Paraybamba. Esto lo lleva a enfrentarse con el cholo Cisneros y don Lucas, hacendados abusivos. Cuando llega la compañía Wisther, Bruno se culpa por haber contribuido a la explotación de la mina, y decide purificar el mundo de los que han causado la contaminación. Mata al hacendado Lucas e intenta matar a su hermano Fermín, pero falla.

Es llevado a la cárcel y allí espera saber los resultados de las acciones de Rendón Willka, la tercera opción en la encrucijada, viaja de incógnito, (con el apoyo de don Bruno) y cinvence a los indios de las haciendas de que ellos son fuertes, y que deben levantarse y tomar tales propiedades.

Los nativos se levantan y expulsan a sus antiguos patrones.
Rendón Willka es buscado y fusilado por las fuerzas del ejército. Pero el ya a cumplido su misión de despertar la conciencia de sus compañeros de cultura y a dejado abierto el camino para la liberación.





TIEMPO REAL: PUBLICACIONDE LA NOVELA 1964:





En la década del sesenta en el país se empezaban a desarrollar las grandes movilizaciones campesinas por la obtención de la reforma agrario; además el impulso que había dado la revolución cubana la los movimientos anligarquicos dinamizo en el Perú la necesidad de una reforma social en 1963 el primer gobierno de Fernando Belaunde Terry expreso la urgencia de dichos cambios al no darse con este gobernante surgió el golpe militar del general Juan Velasco Alvarado en 1967 que determina un viraje en el país en lo que se llamo el reformismo militar y cuyo hito mas fundamental fue la desición de la ley de la reforma agraria a que quito la tierra a los grandes hacendados y se formaron las famosas cooperativas agrarias de producción; del mismo hacia algunos años se había dado el primer brote guerrillero en el país con de la puente Uceda del MIR de este modo si no había cambios reformistas el país podía seguir el camino de Cuba de tal modo que la sociedad peruana al modo de ser publicada la novela se en caminaba a grandes trasformaciones que se dieron en el gobierno de Juan Velasco Alvarado


TIEMPO FICCIONAL:


La novela esta ubicada en la hegemonía de l régimen oligárquico ósea de los grandes hacendados que manejaban la propiedad de la tierra y en la ciudad de los grandes comerciantes ; no existía una burguesía orgánica solo una empresa burguesa comercial que aliada alas empresas transnacionales dominaba el escenario político: del mismo modo en el Perú no había partidos políticos solo grupoide interés de tal modo que en el campo aun predominaba el feudalismo con el predominio de la propiedad de los gamonales en especial en el centro y sur del país que es donde precisamente se da la novela de José Maria Arguedas de tal modo que el tiempo en que se desarrolla la obra refleja el pleno dominio de a la alianza de los gamonales y los empresas transnacionales que en conjunto arrincona a las comunidades campesinas.




SIGLO XIX INICIOS Del SIGLOY XX.


CONFLICTO MAYOR


Terratenientes y las trasnacionales en contra de las comunidades campesinas




El conflicto mayor de la novela se inscribe en la contradicción del hacendado y los intereses del comunero o poseedor de la tierra de forma milenaria el conflicto mayor se ubica en la lucha por la tierra y su democratización por una lado tenemos al hacendado la policía y por otro lado vemos a las comuneros que de esta forma dinamizan las fieras luchas campesinas por la defensa de la tierra dicho conflicto va a cruzar toda la novela de tal modo que la construcción de los personajes obedece a expresar la denuncia social del atraso la explotación y postración del indio peruano.


CONFLCITO MENOR
El conflicto menor esta dado por la contracción entre los hijos y los jeuv0os profesionales de la elite gobernante para modernizar las haciendas hay que entender que dado que los hacendado manejaban una cosmovisión de hacienda esta no era de los que provenían de la ciudad y de la formación universitaria estos querían capitalizar a la agricultura modernizarla de tal modo que serviría para la acumulación burguesa del campo.


EL HEROE:


-EL HEROE ES ANDRES ARAGON PERALTA -EL WIRACOCHA O JEFE COMUNAL QUE REPRESENTABA A LOS CAMPESINOS EN LA LUCHA CONTRA LOS HACENDADOS DEL ESTADO BUROCRATICO.

NACIONALIDAD: PERUANO

SEXO : HOMBRE GENERO : MASCULINO

GRUPO ETNICO : INDIGENA GRUPO O CLASE SOCIAL :

CAMPESINO TIPODE FAMILA : EXTENSA TIPO DE EMPLEO

:CAMPESINO AGRICULTOR Y GANADERO

GRUPO ETAREO : 60 AÑOS



EL ANTIHEROE

: BRUNO ARAGON EL ES HACENDADO QUE ES BLANCO PERO QUE CULTURALMENTE ASUME LA VISION DE LO RURAL EN UN SENTIDO DE TRADICION Y CONSERVADURISMO .



COMENTARIO FINAL


La obra que analizamos es un hito en la cual es el indigenismo porque no solo describe desde fuera la contradicción de lo rural y lo urbanos sino que Arguedas toma posición a pesar de ser mestizo con el movimiento campesino despojado de sus tierras puede decirse que la novela es una manifiesto en torno ala defensa de la comunidad campesina de tal modo que su argumento no solo describe un conflicto en una localidad serán sino que describe el conflicto en todo el Perú entre un pero blanco y un Perú serrano y mayoritario asimismo es una denuncia de la penetración capitalista y el poder de las trasnacionales por ultimo Arguedas la expresa en todas las sangres hace también ver la necesidad en la obra que unir al indio y la mestizo culturizado para que ambos construyan un nuevo Perú con justicia social.




TRAILLER DE LA OBRA DE JOSE MARIA ARGUEDAS "TODAS LAS SANGRES"




BIOGRAFIA DE JOSE MARIA ARGUEDAS


VIDEOS Y FOTOS DE LA VIDA Y OBRA LITERARIA DE JOSE MARIA ARGUEDAS


VIDEO REPORTAJE SOBRE LA VIDA Y OBRA DE JOSE MARIA ARGUEDAS





BIOGRAFIA DE JOSE MARIA ARGUEDAS HOMBRES DE BRONCE I PARTE





BIOGRAFIA DE JOSE MARIA ARGUEDAS II PARTE






SUCEDIO EN EL PERU: ANTONIO ZAPATA: CIENCIAS SOCIALES Y JOSE MARIA ARGUEDAS





LAS CARCELES MAS PELIGROSAS DE AMERICA LATINA EL CASO DEL PERÚ Y DE MEXICO